top of page
Sabio de la comunidad.JPG

XIV Congreso Nacional
de Educación Intercultural Bilingüe

9-11 diciembre 2021
Lima

El congreso

Tres días de charlas
Mesas temáticas
Actividades culturales

Tras casi dos años de emergencia sanitaria, la educación intercultural bilingüe (EIB) afronta nuevos desafíos en su implementación como política pública y modelo de servicio educativo. A pesar de las dificultades, la EIB ha podido mantenerse gracias al compromiso de los miles de maestros y maestras en cada una de las escuelas y comunidades con población originaria, al apoyo de los padres de familia y líderes indígenas, al trabajo coordinado de los equipos pedagógicos y de gestión de las DRE y UGEL, y al acompañamiento y a la asistencia técnica del Ministerio de Educación.


En este escenario, te invitamos a participar en el XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe cuyo objetivo está dirigido a analizar lo avanzado y afrontar los desafíos con miras a la construcción de una ciudadanía plena e intercultural en los estudiantes y a garantizar una adecuada implementación de la EIB. El congreso es organizado por la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) del Ministerio de Educación.

Inicio
7 Arequipa.JPG

Objetivo

Reflexionar sobre los aportes y desafíos de la EIB en la coyuntura actual y pospandemia, y asumir compromisos para la construcción de una ciudadanía intercultural que garantice una adecuada implementación de la EIB en el marco del Bicentenario de la República y de la emergencia sanitaria y educativa.

Objetivo

5

23

141

7973

Ponentes
Mesas temáticas
Exposiciones
Inscritos
Programa congreso eib
Programa

Programa

Día 1
Inauguración

11:30 a 13:00 horas

Ponencia 1

Balance y desafíos de la EIB en América Latina y el Caribe en los nuevos escenarios socioculturales y lingüísticos

Luis Enrique López, presidente de PROEIB Andes, Bolivia.

 

Comentaristas: 

  • Carmen López López, oficial de Educación Unicef Honduras.

  • Jaime Mesías Gayas, ex secretario nacional del Sistema Nacional de EIB de Ecuador (pueblo kichwa).

Moderador: Daniel Contreras (Unicef).

15:00 a 16:00 horas

Ponencia 2

Balance y desafíos de la EIB en el Perú. Retos y perspectivas

Nora Delgado Díaz, directora general de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).

 

Comentaristas:

  • Vicente Alanoca Arocutipa, representante del pueblo aimara.

  • Lucy Trapnell Forero, miembro del Consejo Nacional de Educación.

Moderador: José Antonio Vásquez Medina, experto en EIB.

16:00 a 17:00 horas

Mesas temáticas

Grupo 1

17:00 a 19:00 horas

Arte y cultura

Muestra de arte multicultural

19:00 a 20:00 horas

Día 2
Ponencia 1

Estrategias de educación a distancia en EIB en América Latina en el marco de la emergencia sanitaria

Elena Burga Cabrera (Unicef Perú).

Comentaristas:

  • Myrna Cunninghan, vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).

  • Martín Vegas Torres, Programa Horizontes (Unesco).

Moderadora:  Rosana Mendoza (UARM).

15:00 a 16:00 horas

Ponencia 2

Propuesta pedagógica de EIB a distancia

Francisco Roña Córdova, director de Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB).

 

Comentaristas:

  • Patricia Salas O´Brien, ex ministra de Educación.

  • Nirma Arellano Nuevo, ex directora de la DEIB.

  • Rosilda Nunta Guimaraes, viceministra de Interculturalidad.

Moderadora:  Ingrid Guzmán (UPCH).

16:00 a 17:00 horas

Mesas temáticas

Grupo 2

17:00 a 19:00 horas

Arte y cultura

Muestra de arte multicultural

19:00 a 20:00 horas

Día 3
Ponencia 1

La EIB en la emergencia educativa

Nelly Luz Palomino Pacchioni, viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación de Perú.

 

Comentaristas:

  • María Amelia Palacios, presidenta del CNE.

  • Severo Cuba Marmanillo, presidente del Foro Educativo.

Moderadora: Nora Delgado Díaz, directora de la Digeibira.

09:00 a 10:00 horas

Ponencia 2

Demandas y desafíos de la EIT y EIB al 2030 en el marco de la actualización de la Política de EIT y EIB

  • Alfredo Rodríguez, asesor del Ministerio de Educación.

  • Shapiom Noningo, asesor del Gobierno Autónomo de la Nación Wampis.

  • Jaime Pantigozo Montes, representante de la nación quechua.

  • Susana Matute Charún, directora de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana (DAF-Cultura).

Moderador: José Luis Vargas, experto en educación.

10:00 a 11:00 horas

Mesas temáticas

Grupo 3

11:00 a 13:00 horas

Acuerdos

Presentación de acuerdos y conclusiones

13:00 a 13:30 horas

Clausura

13:30 a 14:00 horas

Mantas-shipibo-2_edited.jpg

Participación

El evento es abierto para todos los interesados nacionales y extranjeros, previa inscripción virtual.

Mesas temáticas

9 de diciembre

  1. Castellano como segunda lengua. Avances y retos desde el Minedu. Mabel Mori (DEIB).

  2. Incorporando a la familia en el aprendizaje del castellano como segunda lengua. Adela Sullca Peña (Cusco).

  3. Experiencia de aprendizaje de castellano como segunda lengua en Huancavelica. Doris Torres Loayza (Región Huancavelica).

  4. Castellano activo para pueblos indígenas amazónicos. Sandra Robilliard Ferreyra (Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana).

  5. Libro de español Mi otra lengua. Una posibilidad para desarrollar la enseñanza del español como segunda lengua en la escuela primaria indígena en México. Eliseo Ruiz Aragón (Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 201, Oaxaca. México).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 2: BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ORIGINARIAS COMO SEGUNDA LENGUA

  1. Avances y desafíos en la enseñanza de la lengua originaria como segunda lengua desde la DEIB. Melquiades Quintasi Mamani (DEIB).

  2. Estrategias de enseñanza del quechua como segunda lengua en niños de 5 años de Cusco. Yarida del Pino Duran (región Cusco).
  3. Metodología de enseñanza del shiwilu como segunda lengua en niños de primaria y docentes bilingües. Diomer López Chota (región Loreto).

  4. Revitalización de la lengua quechua: una experiencia desde la familia. Rosario Saavedra Saravia (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia).

  5. Articulación escuela, familia y comunidad en el aprendizaje del kukama kukamiria como segunda lengua. Rocío Tuisima Fasanando (Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana).

  6. El quechua como segunda lengua en el Colegio Pukllasunchis. Cecilia Mar y Rosa Ynfantas (Pukllasunchis, Cusco).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 3: INNOVACIONES EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA ORIGINARIA COMO L1

  1. Avances y desafíos en el tratamiento de la lengua originaria en las IIEE EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico. José Escobar (DEIB).

  2. Experiencia en planificación curricular en lengua originaria como L1. Metodología aplicada, uso de materiales y recursos web, participación de padres de familia y comunidad, desarrollados en el nivel Inicial. Mercy Lopez Siuniri (región Ucayali).
  3. La lengua quechua y los saberes de mi comunidad en el marco del acompañamiento pedagógico EIB. Yakeline Barrón Chanhualla (región Ayacucho).

  4. Metodología aplicada, uso de materiales y recursos web, participación de padres de familia y comunidad, desarrollados en el nivel Primaria. Glyde Asilio Ramos Espiritu (región Junín).

  5. Propuesta de lengua originaria como lengua materna. Yris Barraza de la Cruz (Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 4: AVANCES EN LA NORMALIZACIÓN DE LA ESCRITURA EN LAS LENGUAS ORIGINARIAS

  1. Recuento de los avances y desafíos de la normalización de las reglas de escritura uniforme de las 48 lenguas originarias peruanas.
    Oscar Chávez Gonzales (DEIB).

  2. Análisis de los procesos de consenso de escritura y su aplicación en la elaboración de materiales en lenguas originarias amazónicas, desde una perspectiva lingüístico pedagógica. Pier Suclupe Navarro (UNMSM).
  3. El proceso de normalización de la escritura de la lengua matsigenka y matsigenka montetokunirira, desde la perspectiva de los hablantes. Darío Cárdenas Augusto (región Cusco).

  4. El quechua central y el proceso de estandarización de su escritura.
    Nolberto Herrera Martel (región Huánuco).

  5. Uso práctico del quechua normalizado desde la organización indígena en la selva central. Rómula Mendoza Cáceres (Colectivo Nación Quechua).

  6. La normalización de la escritura en el marco de la revitalización de la lengua euskera. Inés García Azkoaga (Universidad del País Vasco, España).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

Mesas temáticas

MESA 5: EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE PARA LA EIB

  1. El nuevo diseño curricular de formación inicial docente EIB y los desafíos para su implementación. José Olano Vargas (Difoid, Minedu).

  2. La práctica preprofesional EIB en Pronoei. Delmira Durand (EESP Túpac Amaru, Tinta, Cusco).

  3. La gestión del territorio en un Proyecto Curricular Integrador en la FD. Richard Ricopa (Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana).

  4. La formación de profesores indígenas en la licenciatura de la Universidad Federal de Roraima. Maxim Repetto (Universidad Federal de Roraima. Brasil).

  5. Práctica e investigación en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk de Oaxaca. Nallely Argüelles (Instituto Superior Intercultural Ayuuk. México).

  6. Espiritualidad y educación: retos para una formación de docentes interculturales. Ruth Santisteban Matto (EESP Pukllasunchis, Cusco).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 6: PARTICIPACIÓN DE LOS SABIOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS

  1. La espiritualidad de los pueblos originarios y la participación de la familia y la comunidad. Hipólito Peralta Ccama (DEIB).

  2. La medicina tradicional como respuesta a la pandemia: el Comando Matico. Richard Soria Gonzales (Región Ucayali).

  3. Derechos de la Madre Tierra e incorporación en el currículo educativo. Rol de los sabios en los procesos educativos formales-escuela. Hugo Cordero Calizaya (Centro de Investigación de Temas Andinos, Bolivia).

  4. Crianza de la chacra en contexto urbano: IE N° 791-Sicuani. Elena Pardo Castillo (región Cusco).

  5. Los sabios en la educación propia
    Rosalba Ipia (Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, Colombia).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 7: CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO NACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL Y MULTILINGÜE

  1. El currículo desde la pedagogía de la Pachamama. Elena Pardo Castillo (Centro de Proposición y Sabidurías Interculturales, Ceprosi, Cusco).

  2. Experiencia de construcción del Proyecto Curricular Regional de Puno. Walter Paz Quispe Santos (región Puno).

  3. Experiencia de construcción del Currículo Regional de Ucayali. Víctor George García López (Consejo de Participación Regional de Educación, Ucayali).

  4. Experiencia de diversificación curricular del Bajo Urubamba, implementado por la Municipalidad Distrital de Megantoni, Quillabamba, Cusco. Magaly Robilliard Ferreyro (DEIB).

  5. Construcción de los currículos desde los pueblos originarios en Bolivia. Wálter Gutiérrez Mena (Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas, Ministerio de Educación de Bolivia).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 8: AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SECUNDARIA EIB

  1. Avances y retos de la educación secundaria EIB. Marcelino Galindo Vivanco (DEIB).

  2. Desafíos de la secundaria EIB. Darío Ugarte, (Unicef Perú).

  3. Club de Ciencias Ashushun Yachachikuta. Joel Miguel Córdova Ponce (región Pasco).

  4. Desarrollo de competencias comunicativas en lengua originaria. Yumar Carina Orosco Palomino (región Apurímac).

  5. Experiencias para la atención de lenguas originarias en secundaria.
    María Santa Pérez Herrera y Miguel Ángel Ortega Sánchez (Academia de Educación Bilingüe Intercultural en el Estado de Hidalgo, México).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

10 de diciembre

MESA 1: BUENAS PRÁCTICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ EN EIB

  1. Somos escuela, somos familia. Yatiqaña utasasti wila masisawa. Marlene Mollehuanca Paredes (región Puno).

  2. Proyecto Educativo Comunitario Inkal Awá UNIPA. Alfredo Olaya Toro (Ministerio de Educación de Colombia).

  3. Contextualización de experiencias de aprendizaje usando recursos y herramientas pedagógicas de EIB. Elsa Tomás Enrique (región Ucayali).

  4. Programa de TV abierta De la A a la Z, Puebla en Casa. Melitón Lozano Pérez (Secretaría de Educación del Estado de Puebla, México).

  5. Implementación de estrategias de radio escuela en la SEV de Alfonso Ugarte–B, Masisea. Franklin Eliseo Amasifuen Rojas (región Ucayali).

  6. Respuestas educativas ante la emergencia sanitaria. Caso Bolivia. Adan Pari Rodríguez (Unicef Bolivia).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 2: RESPUESTAS EDUCATIVAS A LA EMERGENCIA SANITARIA DESDE LAS REGIONES

MESA 3: BUENAS PRÁCTICAS DE RETORNO A LA SEMIPRESENCIALIDAD

MESA 4: ROL DE LAS FAMILIAS, DOCENTES Y ESTUDIANTES PARA EL BUEN RETORNO A LA PRESENCIALIDAD

  1. Aprendo en comunidad desde la Digeibira-Minedu. Martín Moya Delgado (Digeibira).

  2. La interacción de la familia y la comunidad y los educadores comunitarios en el proceso de aprendizaje. Karina Costilla Rojas (Urpichallay, región Áncash).

  3. Familias despertando interés por la lectura en niños y niñas rurales. Epifania Lunasco Quispe (Tarea Ayacucho).

  4. Contribución de la familia en los procesos educativos desde la diversidad. Marco Antonio del Valle (Escuela Chinampera, México).

  5. El juego para reencuentro desde los diferentes contextos. María Virna Vera Collantes (Colectivo Juega Perú).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

 
 
 
  1. Experiencia de retorno a la semipresencialidad y EIB. David Román Ascuña (región Puno).

  2. Acciones para el buen retorno a clases semipresenciales. Juan Roberto Mori Montero (UGEL Atalaya, Ucayali).

  3. Experiencias de retorno en la región Latinoamérica. Ángela Bravo Chacón (Unesco Perú).

  4. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones

  1. Korake amirori kamantantatsiri: gestionando la tecnología y el trabajo cooperativo con las familias. Julio César Urcuhuaranga Huayra (UGEL Río Tambo).

  2. La Radio EIB: contextualización y traducción de programas radiales en quechua inkawasi kañaris. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez (UGEL Ferreñafe).

  3. La interculturalidad en tiempos de pandemia. Wilfredo Barrientos Quispe (DRE Puno).

  4. Alforja pedagógica y chuspa viajera. Omar Cárdenas Villegas (DRE Apurímac).

  5. Rimashun Kichwapi. Dolores Ayay Chilón (DRE Cajamarca).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 5: EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EIB Y ELABORACIÓN EN LENGUAS ORIGINARIAS DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS VIRTUALES

  1. Aplicativos interactivos para tabletas en Castellano como L2 y en lenguas originarias andinas y amazónicas. Teddy Castillo (DEIB).

  2. Los avances en las herramientas digitales lingüísticas para el quechua en el Perú. Rodolfo Zevallos Salazar (Universidad Pompeu Fabra, España).

  3. Experiencia programa TV quechua Kawsayninchik. Mauro Alarcón, Yuri y Junior (DEIB).

  4. Tecnología e interculturalidad. Kipi aylluwan yachaspa. Walter Velásquez Godoy (región Huancavelica).

  5. Aplicaciones interactivas para celulares y tabletas en matsés. David Fleck (Acate Amazon Conservación, Loreto).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

 
 
 

MESA 6: EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES EIB EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

 
 
 
  1. Avances y desafíos en el desarrollo socioemocional de los estudiantes de zonas rurales y de pueblos indígenas. Ana Regalado Gonzales. (DEIB).

  2. Desarrollo socioemocional en los pueblos originarios awajún y wampis. Candelaria Ríos Indacochea (UTP).

  3. La educación socioemocional para el buen vivir. Luis Mario Quispe Zúñiga (Asociación Allin Kawsay, Cusco).

  4. Las habilidades socioemocionales en contextos andinos y amazónicos. Patricia Correa Arangoitia (Unesco Perú).

  5. Fortalecimiento socioemocional para la prevención de situaciones de violencia en los estudiantes. Betshabet Olga Barriga Ozejo (Programa Aurora).

  6. El suicidio en infantes de pueblos originarios: el caso awajún. María del Pilar Luna Ríos (Minsa).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 7: LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

  1. Materiales educativos en lengua originaria. Pedro Pachas (Dirección de Educación Básica Alternativa).

  2. Fortaleciendo Aprendo en Casa desde la cultura Qhapaq Tika. Equicio Paxi Coaquira (región Puno).

  3. Experiencia del programa de alfabetización EIB en facilitación de aprendizajes en Imaza y Chiriaco. Alexander Edwin Barboza Elera (DRE Amazonas).

  4. Uso de materiales educativos en lengua originaria y su aplicación del enfoque EIB. Joel Mamani Montes (DRE Puno).

  5. Experiencia del programa de alfabetización con enfoque EIB, en tiempos de pandemia. Sonia Veronica Quispe Condeña (UGEL Quispicanchis, Cusco).

  6. Estrategia de atención del programa de alfabetización a personas adultas mayores con enfoque EIB. Aydé Clotilde Graneros Pareja (UGEL Abancay).

  7. Experiencia EIB con Proyecto Qapaq Ñan. Edgar Quispe Chambi (región Puno).

  8. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

Niñas indígenas, educación intercultural bilingüe

11 de diciembre

MESA 1: DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DE LA EIB DESDE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA

MESA 2: DESAFÍOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA

MESA 3: DESAFÍOS DE LA GESTIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LA EIB Y LA EIT DESDE LA SOCIEDAD CIVIL

MESA 4: DESAFÍOS Y AVANCES EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL PUEBLO AFROPERUANO: EXPECTATIVAS Y DEMANDAS

  1. Balance del cuarto objetivo del PNEIB: gestión descentralizada y participación social en EIB. Hugo Tarqui Aedo (DEIB).

  2. Gestión descentralizada y desarrollo de la EIB: la experiencia de la Sociedad Zoológica de Francfort en la Red Educativa Rural Manu 2019–2021. Enrique Herrera Sarmiento (SZF, Alemania).

  3. Gestión participativa para el desarrollo de la identidad cultural y lingüística en la región Arequipa. Wilver Gómez Castillo (GRE Arequipa).

  4. Prácticas de gobernanza territorial desde la nación wampis. Shapiom Noningo Sesen (Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis).

  5. Modelo de gestión educativa de la diversidad territorial con pertinencia cultural y lingüística de la UGEL Quispicanchi–Escuelas para el Buen Vivir. Gloria Rimayhuaman Rimachi (UGEL Quispicanchi, Cusco).

  6. El rol del poder legislativo para el desarrollo de la EIB. Flor Pablo Medina (Congreso de la República).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

  1. Reflexiones sobre las políticas de atención educativa para el pueblo afroperuano. Susana Matute Charún (Dirección de Políticas para la Población Afroperuana).

  2. Aportes de la sociedad civil en políticas y propuestas pedagógicas etnoeducativas para la atención a las demandas históricas y socioculturales del pueblo afroperuano y pueblos indígenas. Oswaldo Bilbao Lobatón (Centro de Desarrollo Étnico).

  3. La niñez y la juventud afrodescendiente en el desarrollo de una ciudadanía intercultural.
    Marco Ramírez Shupingahua (Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes).

  4. Políticas y propuestas pedagógicas etnoeducativas para la atención a las demandas históricas y socioculturales de los pueblos afrodescendientes. Dorina Hernández Palomino (Palenquera Asopraduse, Colombia).

  5. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

  1. Proyecto de escuelas comunitarias: articulación comunidad, municipio y UGEL. Libio Roque Ruiz (Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, Cusco).

  2. Proyecto Niños de la Amazonía: Gestión desde la universidad (PUCP), municipalidad distrital y organización indígena. Inés Pichuca Quinchoquer (Municipalidad Distrital de Mazamari, Junín).

  3. La gestión de las redes educativas rurales en articulación con las municipalidades y el Minedu. Mariela Reina Moreno (Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano).

  4. Proyecto La UGEL cerca de ti. Implementación de un sistema de comunicación virtual para el acceso al servicio educativo en la Amazonía. Egdar Arévalo del Águila (UGEL Datem del Marañón, Loreto).

  5. La gestión articulada para el posicionamiento de la cultura y lengua en Quetzaltenango. Obispo Rosales Yax (K'yab'al Chochi' Ixkanul ‘Proyecto Lingüístico Santa María’, Guatemala).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

  1. Experiencia de la consulta previa del Plan Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe. Jhordan Morales Dávila (DEIB).

  2. Experiencia de participación de la mujer en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos. Eleine Shajiam Shawit (organización de los pueblos awajún, Sector Yurapaga-ORPASY ).

  3. Desafíos en la participación de diversos actores en el marco de la Gestión Educativa Intercultural. Elmer Castellanos De la Cruz (Colectivo Nación Quechua, Huancavelica).

  4. Modelos de participación de los pueblos originarios en la gestión de la educación. Experiencia boliviana. Eliseo Antezana Mejía (Consejos Educativos de Pueblos Originarios, Bolivia).

  5. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

MESA 5: LOS APORTES DEL TINKUY A LA POLÍTICA EIT Y EIB

 
 
 

MESA 6: LA INTERCULTURALIDAD Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

MESA 7: BALANCE DE LOS CONGRESOS EIB

MESA 8: EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Diálogo y perspectivas sobre la participación estudiantil en el Tinkuy como implementación de la política EIT y EIB.

  • Noé Siancas Tomaylla. Tinkuy 2020 (región Apurímac).

  • Meylin Cenizario Zegarra. Tinkuy 2019 (región Ica).

  • Kellita Cubas Chávez. Tinkuy 2021. (Educación Básica Alternativa, región Cajamarca).

  • Ruth Adriana Shamayre López. Tinkuy 2021 (región Junín).

Participación de las organizaciones estudiantiles en el Tinkuy y su aporte en la implementación de la política EIT y EIB

  • Roslyn Sotaya Llancari (Saywa, región Andahuaylas).

  • Karen Pamela Huere Cristóbal (Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, ONAMIAP).

  • Comité Metropolitano de Estudiantes de la DRE Lima.

  • Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP.

 

Avances, propuestas y desafíos del parlamento del Tinkuy en el marco de la implementación de la política EIT y EIB

  • Nora Delgado Díaz. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

 

 
 

 

  1. Excurso histórico de los congresos nacionales EIB. Óscar Chávez Gonzales (DEIB).

  2. Recuento del XIII Congreso nacional EIB. Cosmovisiones y lenguas originarias del siglo XXI en la educación: conclusiones significativas. Gloria Jiménez Peréz (UGEL Ferreñafe).

  3. Revisión de avances y limitaciones en el cumplimiento de los acuerdos del XIII Congreso EIB. Óscar Chávez Gonzales (DEIB).

  4. Situación de la EIB en Lambayeque pos Congreso Nacional EIB 2019. Martín Sánchez Purihuamán (Asociación de Educadores Bilingües, Inkawasi, Lambayeque).

  5. Desafíos de los acuerdos de los congresos EIB para una mejor implementación. Víctor Laime Mantilla (nación chumpiwillka, Cusco).

  6. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

  1. El tratamiento de la interculturalidad en los COAR. Marco William Ydogro Bustamante (Dirección General de Servicios Especializados).

  2. Deconstruyendo la EIB desde los desafíos de la migración y crecimiento urbano. José Antonio Vásquez Medina (Centro de Desarrollo Humano Empresarial Lima).

  3. Iskay yachay-Paya Yatiwi. Para repensar el currículo intercultural.
    Grimaldo Rengifo Vásquez (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas, Pratec).

  4. La Educación Intercultural para Todos desde el trabajo articulado escuela, familia y comunidad: Experiencia de la gestión en Barranca, Lima Provincias. Raquel Dita Alva Corcuera (UGEL 16, Barranca, Lima Provincias).

  5. El proceso formativo en EIT y su concreción en las escuelas urbanas. Moisés Bazán Novoa (Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, IPEDEHP).

  6. Estrategia intercultural entre Patas. Elfer Cornelio Sandon Chumbes (UGEL 07-San Borja, Lima).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

  1. Situación del fortalecimiento y revitalización de las lenguas originarias en la Educación Básica. Marleny Rodríguez Agüero (DEIB).

  2. Kukamakana katupi: recuperando la palabra. Leonardo Tello Imaina (Radio Ucamara, Loreto).

  3. Experiencia sobre lengua andina: Allin kawsaypaq yachachinakuy. Nos enseñamos para el buen vivir. Elías Ccollatupa Chacón (Colectivo de docentes EIB del Cusco).

  4. Generalización de la enseñanza del quechua en Apurímac. Hilda Huayhua Mamani (Comisión técnica mixta de la región Apurímac).

  5. Del monolingüismo al plurilingüismo: El reto del Estado mexicano. Juan Gregorio Regino (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México).

  6. Enseñanza comparada de lengua en aulas multilingües. Manuel Calle Ignacio (Universidad Intercultural de la Amazonía).

  7. Ronda de preguntas, respuestas y conclusiones.

Noticias

lenguas indigenas peru
Ministerio de Educación organiza Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó la realización el XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que organiza la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de dicho portaflio, desde el 9 al 11 de diciembre próximo.

Leer más...

Contacto

Si desea recibir información sobre EIB puede colocar su correo electrónico.

¡Gracias por tu mensaje!

Si desea contactarnos puede escribirnos a los correos
jugaz@minedu.gob.pe
ochavez@minedu.gob.pe


 
RSVP
bottom of page